Danza y feminidad

Ceci Esencia/ marzo 8, 2021/ Blog/ 0 comentarios

Marta Binetti (63) hizo de la danza una filosofía. En sus clases de Munich y Barcelona explora el mundo de la mujer con el baile como instrumento esencial.

Nuestra danza debe ser única, libre y creativa.

“Yo no sólo doy clases a mujeres que vienen con el propósito de convertirse en bailarinas profesionales: tengo muchas alumnas que entendieron este concepto y vienen a aprender de ellas mismas. Hablo de psicólogas, psicoanalistas, artistas plásticos, músicas, profesionales de la pedagogía, de la salud. También he tenido a deportistas que necesitaban recuperarse luego de años de entrenamiento. Y los resultados se ven: la danza, así aplicada, sirve para modificar la vida cotidiana, las formas de relacionarse. La danza las desinhibe, las ayuda a manifestar deseos, sentimientos, ideas, que yacían cautivos. Es un proceso de autoeducación que libera y descubre aspectos eclipsados de la mujer”.

¿Los hombres duros no bailan?

Norman Mailer tituló así una de sus novelas: Los hombres duros no bailan. El recuerdo literario da pie para que antes de contar cómo descubrió en la danza una “filosofía de la identidad femenina” fundamente: “La danza es un lenguaje universal y no se puede relacionar sólo con lo femenino, pero se puede afirmar que la danza moderna y la danza expresionista abrieron el campo más amplio a la femineidad ya que estas formas exploran en el interior y dan gran protagonismo a la expresión”. Y precisa: “La mujer tiene una relación distinta con el cuerpo. Cuando baila, en un momento dado un determinado movimiento, que de por sí es neutro, puede hacer surgir un gesto vinculado con lo personal. Las mujeres exploran mucho más espontáneamente eso que los hombres. Así buscan situarse, descubrir su personalidad a través de la danza”. Y prosigue: “Esto no es un dogma. Hablo de mí, de mi humilde experiencia. Cuando la gente improvisa, el bailarín es muy rápido, más directo”.

El hombre tiene por naturaleza una relación diferente con el espacio, tiende a atravesarlo, a ocuparlo. ¿Y la mujer? ¿Cómo se relaciona la mujer con su entorno desde su expresividad corporal? “Al ser más introspectiva, al tener incluso que controlar sus ritmos interiores, es diferente. Esto no quiere decir que una sea mejor o peor. Hay mujeres que han formado un yo más masculino. Por ejemplo: las acciones de golpear, de penetrar, se las asocia con lo masculino; en cambio, el deslizarse durante el pasaje de un movimiento a otro tiende a ser más femenino. Aunque, hay que decirlo, hoy en día se amplió el concepto de lo se entendía como identidad. Lo femenino y lo masculino ahora se expresan de una manera libre y más visible en una sola persona”.

22/03/2013

Actualizado al 08/12/2016 21:07

https://www.clarin.com/entremujeres/trabajo/danza-revela-profundo-identidad-femenina_0_ry_BVTYvXx.html

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*