¿Conoces la danza inclusiva y sus beneficios?
El cuerpo es el instrumento que tiene la danza para mostrar toda su magnitud. Pero, en esta ocasión queremos fijarnos en aquellos cuerpos que no satisfacen las demandas sociales y que no responden a los cánones de belleza actuales. Estos cuerpos son descartados, marginados y discriminados, por el simple hecho de ser diferentes.
Pero el problema no está en aquella sociedad ajena a la discapacidad, sino que, en ocasiones esta visión distorsionada llega a hacerse fuerte en la familia, los amigos y hasta en las propias personas con discapacidad, donde se asume que tener un cuerpo discapacitado es tener un cuerpo limitado.
En este vídeo podemos comprobar cómo la realidad supera con creces los estereotipos. Encontramos a Helliot un bailarín profesional con Síndrome de Down que ha bailado no sólo en España sino también en Europa, sorprendiendo a aquellos expertos que podían dudar de las capacidades de una persona con discapacidad. Así, nos lo confirma los profesionales de la danza Antonio Quiles y Manuel Cañadas, ambos ampliamente premiados a lo largo de su carrera y que son actualmente profesores de Artes Escénicas en Danza Mobile.
La danza inclusiva es una práctica que persigue una transformación social como respuesta a las dificultades de inclusión de las personas con discapacidad, ya sea física, sensorial y/o intelectual. No obstante, de forma general todas las personas con o sin discapacidad, pueden encontrar en la danza un lugar de integración, afecto, respecto, alegría, solidaridad, comunicación, pertenencia y aceptación.
¿Qué opinas sobre aquellos que no creen en la profesionalización de estos artistas? Nos gustaría conocer tu opinión, ¡No olvides comentar! Tu opinión es muy importante.
Autor: Divulgación dinámica